El riesgo de suicidio es mayor los lunes. También aumenta el día de Año Nuevo. Aunque las probabilidades de morir por un suicidio alcanza su punto máximo el primer día de la semana, hay variaciones los fines de semana y en Navidad.
Son datos de un estudio publicado en la revista médica BMJ. Aunque estudios previos habían demostrado que el riesgo de suicidio depende del día de la semana, los investigadores han utilizado una base de datos de la que han analizado 1,7 millones de suicidios en 26 países entre 1971 y 2019 para obtener un resultado real.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 3.952 personas se suicidaron en nuestro país en 2023: 6,5% menos que el año anterior y primer descenso en cinco años.
Painted about suicide in Alicante. / EPE
Factores de riesgo para el suicidio un lunes
De acuerdo a la citada investigación, en algunos países el riesgo de suicidio aumentó durante el fin de semana. Fue en América del Sur y Central, Finlandia y Sudáfrica. En otros como América del Norte, Asia y Europa (República Checa, Estonia, Finlandia, Alemania, Italia, Rumanía, España, Suiza y Reino Unido) se registraron menos los sábados y los domingos.
En todos estos países, el número de suicidios es mayor en hombres, de hasta 64 años de edad. Y el lunes fue el día en el que más suicidios se produjeron (entre el 15-18% del total) en comparación con otros días de la semana. Es evidente que no está claro qué impulsa a esta tendencia, pero los investigadores lo achacan a:
- Aumento de la presión laboral al comienzo de la semana
- Consumo de alcohol durante el fin de semana
- Aislamiento social durante las vacaciones
Para Josep María Suelves, de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y colaborador de SMC España, “los resultados de este estudio tienen interés porque ponen de relieve el papel de sus determinantes sociales”.
- “El mayor uso de alcohol y otras variables fuertemente asociadas al suicidio como la falta de apoyo social y las diferencias de género podrían contribuir a explicar las variaciones temporales en la mortalidad que este estudio parece confirmar”.
Suicides and depression increase after the age of 70: “They feel abandoned by society.” / EPE
El riesgo de suicidio se dispara en Año Nuevo: ¿por qué?
En la mayoría de los países analizados, el riesgo de suicidio aumentó considerablemente el día de Año Nuevo.
En los tres países de Asia Oriental donde se celebra el Año Nuevo Lunar (China, Taiwán y Corea del Sur), solo en este último se produjo un menor riesgo de suicidio.
Laura Alejandra Rico-Urive, investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explica que “puede ser de gran ayuda para desarrollar programas y campañas de prevención en estas fechas“.
Los resultados ayudan a “proporcionar un mayor número de herramientas y recursos de atención en estas festividades a las personas que se encuentran en riesgo de conducta suicida”.
Messages to make suicide visible in a demonstration of young people in favor of mental health. / Pilar Cortés
Señales de alerta para la prevención del suicidio
- Alterations of the dream– May increase sleep time or remain insomniac.
- Loss of hope: people at risk often feel that there is no longer a solution or possibility of improvement.
- Substance use: initiation or relapse into alcohol and drug use.
- Verbal expressions that express despair or desire to die: “I would prefer to be dead”, “I can’t take it anymore”.
- Changes in behavior and mood: loss of interest, frequent irritability that is usually accompanied by sadness.
- Social isolation: distancing from the environment and apathy, stopping participating in usual or daily activities.
- Abandonment: decreased self-care and personal hygiene, neglect of physical appearance.
- He does not respond to praise: he ignores any compliment we give him, as if he were not worthy of it.
- Closing of pending matters, visits or calls to people to “say goodbye”.
- Messages on social networks: some people resort to this means to express these suicidal feelings or ideas.
- Anhedonia: inability to experience pleasure.
- Abulia: indifference and unwillingness to carry out activities.
- Obsessive ideas related to death.
Así, con este estudio se “pueden identificar los momentos en que se requieren mayores recursos y poder proveerlos a la población”.
No obstante, aclara que es necesario tener precaución al interpretar los resultados.
“No es recomendable extrapolarlos porque es necesario tener en consideración las diferentes características culturales, diferentes formas de relacionarse, variabilidad en fechas de festividades, diversidad de religiones y creencias, y una amplia gama de sistemas de salud, al igual que diferentes protocolos para la recolección de datos de suicidio”.